Jornadas y eventos de Igualdad
Eventos ETSIST / UPM
![]() |
Premios a la Investigación For Women in Science 2023. Se concederán cinco Premios (de 15.000 euros cada uno) a los mejores proyectos desarrollados por científicas españolas en 2023 en un área de Ciencias Físico Matemáticas, Tecnología e Ingenierías. Se evaluará la calidad científica del proyecto de investigación y su contribución para la ciencia y la sociedad, la trayectoria y méritos de la investigadora que lo desarrolla y la labor del centro por difundir la investigación realizada por mujeres, así como la promoción de la ciencia entre las más jóvenes. Cada candidatura ha de ser presentada por el organismo/centro de investigación en el que trabaja la investigadora o por la propia investigadora a través de la página web www.forwomeninscience.com hasta el 23 de octubre de 2023. |
|
![]() |
Samsung Innovation Campus: Cursos de Inteligencia Artificial: Dentro del convenio de colaboración suscrito entre la UPM y Samsung se ha programado la impartición de dos cursos presenciales:
Estos cursos están destinados a mujeres de 18 a 35 años y son totalmente gratuitos. La inscripción está abierta hasta el 25/05/2023 en este enlace. |
|
![]() |
Jueves 11 de mayo, 8:30h-14h. ISDI. La conferencia ofrecerá charlas inspiradoras y mesas redondas que tratarán temas como la democratización de los datos o la innovación impulsada por los datos. En el evento destacará también la participación de la musicóloga Mariella Köhn, que dirigirá la participación del público a través de la voz, el ritmo y la percusión en torno a los datos. Es un evento organizado por mujeres y abierto a todo tipo de asistentes pues WiDS busca inspirar a todos los géneros. En este link tienes información completa del evento y formulario de inscripción. |
|
Jornada Mujer y Deporte después de los 40 años. Viernes 5 de mayo, 18.30h-20.30h. Consejo Superior de Deportes (Auditorio Samaranch). La asistencia es gratuita y puedes inscribirte en https://short.upm.es/7y49b |
||
|
Diálogos Mujer, Ingeniería y Defensa Miércoles 19 de abril, 13.15h. ETSIT. El objetivo de este encuentro es dar a conocer a las estudiantes de ingeniería las múltiples oportunidades profesionales que ofrecen los sectores de la defensa y aeroespacial, donde la presencia femenina aún es muy minoritaria. Participarán:
Más información e inscripción en este enlace.
|
|
![]() |
XXVI Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, convocado por la Cátedra de Estudios de las Mujeres "Leonor de Guzmán" con el patrocinio de la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba. El objetivo de la convocatoria es favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 28/03/2023. La convocatoria completa está en este enlace. |
|
|
Conferencia Feminismo, algoritmos y datos: sesgos de género en la Inteligencia Artificial, a cargo de Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo. Miércoles 15/03/2023, 12:30h. Aula: A3201. ETSIST. A pesar de los beneficios y mejoras que se espera que las nuevas tecnologías traigan a la vida de la ciudadanía, también existen numerosos problemas éticos que es necesario abordar si queremos garantizar una gobernanza ética de la IA. Entre los distintos problemas éticos se encuentran los problemas de discriminación que muchos de estos sistemas generan hacia las mujeres. Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo es investigadora predoctoral en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2021 fue incluida en la lista "35 under 35" de Futuros Líderes en Inteligencia Artificial y Gobernanza Algorítmica. |
|
Plan de Inclusión para el Sector Fotovoltaico Español y Bioagrovoltaica En el marco de la asignatura Women in Science and Technology, Andrea Eras Almeida (Unión Española Fotovoltaica) explicará el Plan de Inclusión (género, juventud y diversidad) para el Sector Fotovoltaico Español, y hablará de Bioagrovoltaica: la sinergia entre la agricultura, la fotovoltaica y el liderazgo femenino. 09/03/2023. 15.30h. Aula A3114. |
||
![]() |
Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM. 08/03/2023. 12h. Aula Magna de la ETSI de Telecomunicación. Junto con una exposición gráfica y dos mesas redondas (pendientes de confirmar).
|
|
|
VII Edición del Programa de Mentoring de excelencia "Mujer e Ingeniería" de la Real Academia de Ingeniería. El objetivo es completar la formación de las estudiantes universitarias, con conocimientos y habilidades que resultan capitales para un adecuado desarrollo y proyección profesional, y que van más allá de lo puramente académico aprendido en las aulas. La UPM participa en este programa a través de becas que permiten una formación adicional en el propio entorno universitario y generar redes de personas comprometidas con el cambio social necesario para transformar el actual paradigma de la educación y de la ingeniería. Supone un punto de encuentro entre el mundo corporativo y las nuevas generaciones del mejor talento universitario, constituyendo una oportunidad única y exclusiva para todos los participantes. Puedes inscribirte en este enlace hasta el 23/01/2023. Más información del programa aquí. |
|
2022: |
||
![]() |
Alza tu globo por el 25N. En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres invitamos a estudiantes y personal de la Escuela a que escriban un mensaje en los globos que hemos repartido por los pasillos. |
|
![]() |
Teatro de Improvisación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Por el Grupo de Teatro En Canal. Viernes 25 de noviembre a las 18:30h. Salón de Actos de la ETSI Caminos, Canales y Puertos. Información del evento aquí. |
|
![]() |
3ª edición de Women in Atos. 22/11/2022. Evento creado para fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas y jóvenes estudiantes, donde vamos a compartir como se actúa interna y externamente, presentando a las mujeres que trabajan en la empresa y como han crecido en sus carreras. Puedes apuntarte aquí.
|
|
![]() |
Premios a la Investigación L'ORÉAL-UNESCO For Women in Science 2022 para reconocer y apoyar los trabajos de investigación de científicas en España. Se concederán cinco premios (de 15.000 euros cada uno) a los mejores proyectos desarrollados por científicas españolas en 2022 en un área de las Ciencias de la Vida y del Medioambiente: biología, bioquímica, biofísica, genética, fisiología, neurociencia, biotecnología, ecología y etología, u otras áreas comprendidas con esta denominación. Cada candidatura ha de ser presentada por el organismo/centro de investigación en el que trabaja la investigadora a través del website www.forwomeninscience.com. El plazo para hacerlo acaba el 15/01/2023 (incluido).
|
|
|
III Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIAQ+, en español. 29, 30 y 31 de marzo de 2023 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Hasta el 06/11/2022 está abierta la convocatoria para el envío de propuestas, cumplimentando el formulario habilitado en la web de MariCorners.
|
|
![]() |
Mainstreaming a gender perspective into the study of energy poverty in the city of Madrid, artículo de la profesora Marta Gayoso de la ETS de Arquitectura junto con otras investigadoras y profesoras del centro en el que se muestran los resultados del proyecto FEMENMAD, centrado en la feminización de la pobreza energética en Madrid.
|
|
![]() |
La Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) lanza la 3ª edición de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al Joven Talento Científico Femenino. Su misión es la de potenciar el desarrollo de la ciencia en España, considerando imprescindible apoyar a las mujeres que estén desarrollando una carrera basada en su talento científico. Los premios se estructuran en cuatro categorías: Matemáticas y Ciencias Afines; Física, Química y Ciencias Afines; Biología, Geología y Ciencias Afines; Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología Cada premio (uno por categoría) tendrá una dotación económica de 2.500€, pudiéndose declarar vacante alguna categoría si no hubiera candidatas adecuadas. Pueden aspirar a los premios científicas de nacionalidad española, así como extranjeras cuya carrera profesional se haya desarrollado principalmente en España, y que en septiembre de 2022 tengan 45 años o menos. La solicitud y documentación requerida se enviará a talentofemenino @ frace.es, indicando en el asunto: 'Premios al Joven Talento Científico Femenino 3ª Edición'. El plazo de recepción de solicitudes finaliza el 15/10/2022 a las 23:59h. |
|
![]() |
Defensa personal femenina: actividad deportiva impartida en el Polideportivo Campus Sur. Lunes y miércoles de 17h a 18:30h. Puedes acceder a este enlace para hacer la inscripción. |
|
![]() |
Curso de Experto de Liderazgo y Mujer en la Tecnología en modalidad online por la UPM. Del 16/01/2023 al 28/04/2023. La inscripción está abierta hasta el 01/12/2022 a través de https://eventos.upm.es/clt . Importe de matrícula: 1.050€ Este curso está dirigido a mujeres profesionales de perfil STEM, en puestos de responsabilidad, desarrollando su carrera profesional en el ámbito tecnológico, antiguas alumnas de la UPM u otras universidades que implanten titulaciones en este ámbito, que deseen dar un impulso de liderazgo a su desarrollo profesional. Tiene como objetivos:
|
|
![]() |
Estudio Educación y Salud Menstrual de las Mujeres Jóvenes en España, realizado desde la Universidad de Sevilla entre mujeres de entre 18 y 24 años. El objetivo es abordar la manera en que las jóvenes españolas se relacionan con su menstruación, saber las concepciones y prácticas menstruales que mantienen y determinar qué grado de información manejan en relación a las necesidades que manifiestan, además de conocer cómo experimentan este ciclo en primera persona y ver los condicionantes y repercusiones que tiene sobre sus relaciones y sus vidas. En este enlace tienes más información así como el enlace a la encuesta para participar.
|
|
|
III Jornada Internacional de la Mujer en la Inginería Industrial y carreras afines. En el marco del XV Congreso de Ingenería Industrial que se celebrará en Mar del Plata (Argentina) en noviembre. Espacio destinado a difundir la experiencia de mujeres ingenieras en los distintos ámbitos de la profesión (enseñanza, ejercicio profesional e investigación). La JIM ya está reuniendo representantes de varios países para compartir nuevas experiencias dentro del ámbito educativo y profesional. Invitamos a todas aquellas mujeres ingenieras industriales o vinculadas a carreras afines que deseen participar de este evento a través de diferentes actividades. Las consultas pueden dirigirse al siguiente correo electrónico: jornadamujeres.coini @ gmail.com Más info en este enlace.
|
|
|
Ingenieras definiendo el futuro: encuentro organizado por Indra con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Miércoles 22 de junio de 2022. De 17:00 a 18:00h. Profesionales que trabajan en proyectos únicos y con las tecnologías más avanzadas nos contarán cuál ha sido su trayectoria, qué aprendizajes han adquirido durante estos años y cuáles son los retos a los que se enfrentan las ingenieras hoy. Quienes asistan de forma presencial podrán participar en unas sesiones de speed networking con ingenieras de Indra y preguntarles todo aquello que quieran saber. Solo tendrán que inscribirse en el correo engineeringthefuture @ indra.es o a través de este formulario. Enlace para asistir al evento en LinkedIn Live. |
|
![]() |
XXIV edición del Premio de Investigación María Isidra de Guzmán. Más información en este enlace. |
|
|
La Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española ha comenzado una iniciativa de Promoción y divulgación de las Matemáticas y sus salidas laborales, con especial foco en la figura de la mujer. Para ello ha creado esta página a través de LinkedIn. La idea es que sea un punto común donde se recojan los diferentes eventos, charlas y becas que pretendan fomentar la figura de la mujer dentro del área de STEM, con especial foco en el área de las Matemáticas.
|
|
|
III Edición del Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería. El plazo de presentación de candidaturas es hasta el 30/06/2022. Dirigido a aquellas mujeres de referencia que, por su trayectoria universitaria y profesional, hayan conseguido grandes logros y/o reconocimientos en el ámbito de la ingeniería en empresas, instituciones u organizaciones públicas o privadas. Toda la información y condiciones de participación está en la web ingenieraexcelente.com. |
|
![]() |
Mesa redonda Mujeres en el sector del audio. Vivencias en primera persona. Jueves 12/05/2022, de 16h a 18h, en el Aula Magna del Instituto de RTVE (también en streaming a través del canal RTVE play). Se abordarán diferentes temáticas relacionadas con el desarrollo profesional de la mujer en el sector del sonido con el objeto de dar visibilidad a una minoría y concienciar tanto en el presente como en un próximo futuro del papel de la mujer en este área, además de invitar a todas aquellas mujeres que se están planteando su futuro profesional en este sector, a unirse al mismo, con plenas garantías de éxito profesional. Puedes ampliar la información en la web de RTVE. Organizan: AES Spain (Audio Engineering Society Spain) y RTVE.
|
|
![]() |
Cursos de Igualdad aprobados por la Mesa de Formación UPM: - In-formándonos en igualdad de oportunidades. - Comunicación y Lenguaje Inclusivo. - Instrumentos para la Igualdad de Género. La descripción de los cursos se puede consultar en el siguiente PDF. La inscripción se realizará a través de esta web. Plazo: 04/05/2022.
|
|
![]() |
Cursos de Defensa Personal Femenina impartidos por Ángel Benito. Mayo y junio. Polideportivo Campus Sur. Gratuitos. Las personas interesadas podrán tener más información en el Servicio de Deportes del Rectorado de la UPM: deportes @ upm.es
|
|
![]() |
Mesa Redonda Nuevas perspectivas sobre la madera y los montes. 25/03/2022. 11:30h. Salón de Actos del edificio Montes (ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural). |
|
![]() |
Presentación de Ingenias. Es un espacio de apoyo escolar cuyo objetivo es ayudar a las nuevas generaciones de mujeres a ganar confianza en sí mismas y sus capacidades ante las matemáticas para así poder decidir sobre su futuro profesional sin limitaciones. 12/03/2022. 12:15h-14h. La Periférica II (C/ Saturnino Tejera 19, Madrid). Inscripciones en este enlace. |
|
![]() |
Presentación del libro Mujeres en forma, por el profesor de INEF, y recientemente nombrado Punto de Contacto de Género de dicho Centro, Alberto García Bataller. 24/02/2022. Aula Magna INEF. 19h. El profesor García Bataller ha colaborado con la Unidad de Igualdad de la UPM en varias ocasiones para transmitir a la comunidad universitaria la importancia que tiene la actividad física y el deporte en todas las etapas de la vida de la mujer, desde la menarquía, edad fértil, menopausia. Como especialista en la actividad deportiva femenina al más alto nivel, nos comparte sus conocimientos y experiencias en este campo de una forma amena, directa y cercana. |
|
![]() |
10ª edición Premio Ángeles Durán. Convocado por el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid. Este premio tiene como objetivo hacer visibles las innovaciones en los Estudios de Género y Feministas. El importe son 2.000 euros. Fecha límite para el envío de trabajos: 31/03/2022. |
|
![]() |
VIII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género 2022. Se celebrará en la Universidad de Sevilla los días 23 y 24 de junio de 2022, en formato presencial y en línea. • Envío del texto completo de las comunicaciones para su evaluación por el Comité Científico: 15/03/2022 - 25/04/2022. La información relativa a las condiciones para la propuesta y aceptación de comunicaciones e inscripciones la podéis encontrar en este link.
|
|
![]() |
Convocatoria para el nuevo monográfico de la Revista Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, de la Universidad de León, que versará sobre "Cuestiones de género en física, ingeniería y tecnología". El monográfico nº 17 será coordinado por Ana Jesús López y María Carreiro de la Universidad de A Coruña. Plazo de recepción: 28/02/2022. Quienes tengan interés en contribuir con un artículo para este número monográfico podrán hacerlo enviándolo directamente al correo dleoz @ unileon.es indicando, en el cuerpo del email, el nombre completo l@s autores/as, institución y correo electrónico. Nos ocuparemos de realizar el registro en la plataforma y, en el momento que lo hagamos, se enviará automáticamente un email indicando el usuario y contraseña. Con estos datos se podrá entrar en el perfil y rellenar el resto de datos. Normas de envío, de citas y bibliografía. Más información sobre la revista en este enlace.
|
|
![]() |
Programa Socios por un día Stem y Mujer. Sesión online, 08/03/2022, de 10.00 a 13.30 horas. Da la oportunidad a jóvenes universitarias de tener una experiencia cercana a la actividad laboral de la mano de profesionales STEM de Avanade, con la finalidad de acercarles al mundo laboral y fomentar en ellas el desarrollo de las habilidades necesarias para tener éxito, haciendo hincapié en el papel de liderazgo de la mujer. Asimismo, en la sesión les presentarán el programa de becas de Avanade. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 01/03/2022 a través de este enlace. Descripción del programa. |
|