Convenios de Cooperación Educativa
Según el Real Decreto 592/2014, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, para la realización de las prácticas externas, las universidades y, en su caso, las entidades gestoras de prácticas a ellas vinculadas, suscribirán Convenios de Cooperación Educativa con las entidades colaboradoras.
Existen dos tipos de prácticas académicas:
- Extracurriculares: no figuran como asignaturas a los estudiantes y no se realiza ningún seguimiento por la Universidad o el Centro. Éstas requieren una ayuda económica mensual mínima (450 euros para el caso de 25 horas semanales, que supone el máximo número de horas para estudiantes con asignaturas, siendo para estudiantes sólo con el Proyecto Final el máximo 35 horas semanales) en concepto de beca para el alumno, además del pago de una tasa de 50 euros mensuales en concepto de gestión del COIE.
|
|
La gestión de los acuerdos se realiza a través de la web del COIE (Centro de Orientación e Información para el Empleo de la UPM). El procedimiento requiere diferentes fases: - Registro inicial de la entidad colaboradora en el COIE-> Convenio marco:En la web del COIE es necesario rellenar los diferentes campos (la mayoría son obligatorios para poder generar el convenio) y con el correo y la contraseña facilitados se podrá posteriormente acceder al perfil. - Una vez registrado, en 24 horas se validará la empresa y se habilita el perfil para publicar sólo ofertas de trabajo. Oferta de Prácticas La entidad colaboradora una vez habilitada, podrá ofertar las prácticas en el canal correspondiente (curriculares o extracurriculares) de acuerdo con su planificación, teniendo asimismo la opción de elegir como alumnos destinatarios solo los de una Escuela (en este caso ETSI Sistemas de Telecomunicación, no confundir con ETSI Telecomunicación) o multicentro. Las prácticas académicas se vinculan al período lectivo, siendo las fechas límites de comienzo el 01/09 y de finalización el 31/08. Solicitud y selección de estudiantes:Una vez publicada por la empresa la oferta de práctica y según la modalidad, validada por el COIE o por el Centro (curriculares), los estudiantes (que tengan superado más del 50% del plan de estudios) podrán ver la oferta y solicitar la práctica. La empresa selecciona al estudiante que más interese dentro de los que han solicitado la práctica (o si nos lo pedís podemos realizar una preselección) y el estudiante debe aceptar. A partir de ese momento se genera un anexo al convenio marco previo (convenio de cooperación individual) que se debe imprimir (3 copias para el caso de las Extracurriculares y 4 para las curriculares), firmar por la empresa y el alumno y enviar las extracurriculares directamente al COIE para su firma por el vicerrector y las curriculares a la Escuela para su firma por el tutor académico y nosotros las enviamos a la universidad. Inicio de las prácticasUna vez firmado el convenio individual por la empresa y el estudiante, puede iniciar la práctica, mientras se completa el resto de firmas por parte de la universidad y la matrícula en la asignatura en el caso de las prácticas curriculares Seguimiento de las prácticasEn el caso de las prácticas curriculares, el tutor profesional asignado debe emitir un informe intermedio y un informe final de seguimiento de las prácticas. |
Subdirección de Relaciones Externas
C/ Nikola Tesla, s/n. 28031 MADRID
Tfno: +34 9106 73251 / 73211
sre.etsist@upm.es
practicasexternas@etsist.upm.es
Ofertas de empleo y prácticas:
La Escuela proporciona a la empresa interesada en establecer este tipo de convenios todos los medios a su disposición para realizar la oportuna difusión entre los estudiantes de la convocatoria, como puede ser la publicación en la web, en redes sociales, en tablones de anuncios y el envío de la oferta por correo electrónico a alumnos y titulados.