Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Prácticas académicas - Información para empresas

La oferta de prácticas académicas externas por parte de empresas u otras entidades para estudiantes de la UPM se centraliza a través del  Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) de la propia UPM. El proceso de publicación de ofertas y gestión de prácticas externas desde el punto de vista de las entidades externas a la UPM consta de las fases que se resumen a continuación.

1. Firma del convenio de cooperación educativa

Conforme a la legislación vigente, las prácticas académicas externas deben realizarse en el marco de un convenio de cooperación educativa firmado entre la universidad y la entidad correspondientes. En el caso concreto de la UPM, el convenio se genera a partir del registro por parte de la entidad externa en la plataforma web del COIE (en la propia web del COIE se publica una guía sobre cómo realizar el registro). Una vez realizado el registro se podrá descargar el convenio en formato electrónico para que sea firmado por parte del representante legal de la entidad externa y remitido al COIE para su firma por parte del representante de la UPM. La dirección de contacto del COIE para la gestión de prácticas académicas externas es coie.practicas@upm.es

2. Oferta de prácticas

Una vez firmado el convenio de cooperación educativa, el perfil de la entidad externa en la plataforma del COIE quedará habilitado para la publicación de ofertas de prácticas, tanto curriculares como extracurriculares. Como norma general, las prácticas académicas externas deben suponer para el estudiante una dedicación no superior a 25 horas semanales ni a 900 horas anuales. El período de desarrollo de unas prácticas académicas debe estar restringido a un solo curso (de 1 de septiembre a 31 de agosto). Según el tipo de prácticas, existen algunas condiciones específicas adicionales:

  • Prácticas extracurriculares: La UPM establece una cuantía mínima que la entidad externa debe abonar al alumno por la realización de prácticas extracurriculares en concepto de ayuda al estudio. En el caso de alumnos a los que queden pocos créditos para finalizar sus estudios la dedicación a las prácticas extracurriculares puede alcanzar las 35 horas semanales.
  • Prácticas curriculares: Puesto que se trata de actividades evaluables, los períodos de prácticas deben ajustarse al calendario académico de la ETSIST, y terminar al menos 12 días antes de las fechas de cierre de actas. Por otra parte, la dedicación global del alumno a las prácticas debe ser coherente con el valor en créditos de las propias prácticas.

3. Recepción de solicitudes y selección de candidatos

Una vez publicada la oferta de prácticas, ésta debe ser validada por el COIE (prácticas extracurriculares) o por la ETSIST (prácticas curriculares). El objetivo de esta validación es garantizar que las prácticas propuestas contribuyen a la formación del alumno en las competencias especificadas en su plan de estudios. Después de la validación, los alumnos inscritos en la web del COIE podrán acceder a la información de las ofertas publicadas y solicitar su participación en aquellas que les interesen. La propia plataforma permite a las entidades externas seleccionar a los candidatos que estime oportunos.

Una vez seleccionado un alumno para unas prácticas, la plataforma web genera un anexo al convenio marco en el que se especifican todos los detalles de las prácticas. Este anexo debe ser firmado por empresa y alumno y, una vez firmado, remitido al COIE (coie.practicas@upm.es) si son prácticas extracurriculares, o a la ETSIST (practicasexternas.etsist@upm.es) si son curriculares. Una vez firmados los anexos por los representantes de la universidad, el alunmno podrá matricularse de las prácticas, si son curriculares, y comenzarlas.

4. Seguimiento y evaluación de prácticas curriculares

Una vez transcurrido el 50% del período de prácticas curriculares tanto el alumno como el tutor profesional deben enviar un informe intermedio a la oficina de prácticas de la ETSIST. Ambos informes se han de elaborar en el mismo documento, redactando en primer lugar el alumno su parte y hacéndosela llegar al tutor profesional. Éste a su vez cumplimentará su informe y lo enviará por correo electrónico a practicasexternas.etsist@upm.es.

Una vez concluidas las prácticas, en un plazo máximo de dos semanas el tutor profesional deberá enviar su informe final cumplimentado y la encuesta de satisfacción por correo electrónico a practicasexternas.etsist@upm.es.